
Aprender Conocer los principios básicos de Wagashi
No hay un ingrediente de uso obligatorio para la elaboración de los Wagashi [Dulces japoneses], de modo que cada maestro elige su materia prima acorde a sus pensamientos.
Tradicionalmente han prevalecido ingredientes de origen vegetal, como los de la huerta, frutos secos o frutas. Era menos frecuente usar elementos de origen animal excepto huevos de gallina, aunque en algunos casos se emplean ingredientes como el chocolate, la nata o la mantequilla.
Los más importantes son las legumbres (Azuki, judías blancas, Azuki blanco, guisantes, etc.) que se usan para elaborar el “An”.
En algunos casos, las legumbres se cuecen y se machacan añadiendo azúcar (Tsubuan), en otros, se cuecen, se elimina su piel y se amasan con azúcar (Koshian), de este modo, ya están listas para utilizarse en la elaboración de diferentes dulces.
El “An” es considerado la parte más esencial y lo que otorga vida al Wagashi. La selección de buenas legumbres y el procesado de cada maestro aporta el factor diferenciador y sutil de los dulces, de modo que es lo que influye fuertemente sobre los dulces elaborados.
Azuki
Judías blancas
Azuki blanco
Guisantes
Entre otros ingredientes, los más frecuentemente usados son: el arroz, la harina de arroz (la molienda puede ser en crudo o cocinado), la harina de trigo, el azúcar (además del convencional azúcar blanco, se utilizan los autóctonos japoneses, como Johakuto, Wasanbonto o Kokuto), el Kanten (alga marina procesada), el Kuzuko (Almidón de planta Kuzu), los tubérculos, el sésamo, el Matcha, las castañas, los caquis, las ciruelas, etc.
El Kanten
El Kuzuko
Los caquis
Las castañas