
Experiencia Sentir el atractivo de Wagashi
Los Wagashi [Dulces japoneses] son denominados también “Ochagashi”[Dulces para té] lo que demuestra el inseparable vínculo entre el Wagashi y el té.
Al igual que la “pausa del café” del mundo occidental, en Japón hay una costumbre hospitalaria llamada “Chanoyu”, el disfrute de un paréntesis ofreciendo un té, este se sirve solo o acompañado con dulces.
La cultura de “Sadou”[Camino del té] que fue consolidada por Senno Rikyu en la época de Azuchimomoyama (a mediados del S.XVI), tiene un enfoque espiritual como el concepto de Wabi Sabi, prestando gran importancia a los “movimientos basados en el mutuo respeto” entre anfitrión e invitado; la búsqueda de protocolos para este fin ha dado lugar a la creación de diversas escuelas.
Pero independientemente de estos protocolos encontramos el “Chanoyu”, una de las culturas japonesas más difundidas, que consiste en ofrecer un Usucha [Té Matcha largo] junto a un dulce Wagashi, respetando la sinceridad de esta hospitalidad.
Aquí mostramos un vídeo de “Chanoyu”, donde la señora Chisato Nakamiya, reconocida con el título “Maestría Excelente de Wagashi”, ofrece la ceremonia a los invitados extranjeros.